Programa de gestión de PYMES. PGP. Nivel 1

Programa de gestión de PYMES. PGP. Nivel 1
  • Fecha: Del 14 de noviembre al 12 de diciembre del 2023
  • Horario: Martes, 14, 21 y 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre, de 10 a 19 h. (Comida incluida)
  • Lugar: Campus Ibercaja Carretera de Cogullada, 127
    Zaragoza
    50014, Zaragoza
    976 971 988
    Ver mapa
  • Precio: Alumni Campus Ibercaja, Clientes Ibercaja. : 1100,00 €
    Básico : 1375,00 €
  • DIRIGIDO A: CEO, gerentes y mandos medios de PYMES con idea de ofrecer claves básicas para gestionar una PYME.

La gestión de Pymes requiere de una serie de conocimientos y habilidades esenciales.
En formato de jornada continua y con un horario compatible con la atención a la empresa, profundizaremos con profesores de amplia experiencia en diversos sectores de las áreas transversales de cualquier organización.

OBJETIVOS
Aportar conocimientos para la organización de las áreas transversales de cualquier empresa
Proporcionar las bases para desarrollar las habilidades esenciales en las siguientes áreas 

  • Liderazgo
  • Gestión de equipos
  • Comercial
  • Procesos
  • -Económica

PROGRAMA

Módulo 1: Gestionar equipos de éxito, impartido por Ana Sanz.
1- El equipo: un espacio de trabajo para las relaciones de confianza.
2- Entender las fases de un equipo y su grado de construcción y evolución.
3- Liderazgo y perfil de comportamiento natural y adaptado al entorno.
4- Fortalezas y reconocimiento del talento.
5- Marco de referencia de diferentes estilos de comunicación.
6- Reuniones y conversaciones del equipo.
7- Percibir las disfunciones del equipo y posibles efectos colaterales.
8- Mejora de los resultados a través del feedback y aprendizaje generativo.
9- El valor de los diversos roles desde la mejora continua.

Módulo 2: Gestión y estrategia comercial para PYMES, impartido por Jesús Huertas.
El objetivo de este módulo es aportar a los asistentes las claves para generar una estrategia comercial y de marketing sólida y que aporte beneficios sostenibles en el medio y largo plazo.
1- Las tres claves para que un producto/servicio se venda.
2- El plan de marketing.
3-Las leyes indispensables del marketing.
4- Del plan de marketing al plan de ventas.
5- Las 6 W aplicadas al plan de ventas: Qué vendemos, quién lo vende, cómo lo vamos a vender, cuándo lo vendemos, dónde lo vendemos, por qué lo vendemos.

Módulo 3: Mejora de Procesos y Agilidad de negocio, impartido por Pedro Mújica.
1- Origen y por qué de la Agilidad.      
      - La mejora continua y Lean más allá de la manufactura.     
      - Cambio de paradigma del manifiesto ágil.
2- Procesos y proyectos en cascada vs ágiles.     
      - Experimentos con el triángulo de hierro.     
      - Eficiencia de recursos y eficiencia de proceso.
3- Identificando el valor (del cliente)     
      - Mapeando el flujo de valor.     
      - Identificación de ineficiencias.
4- Mentalidad de crecimiento.     
      - Management y liderazgo del siglo XXI     
      - Retos de la organización.

Módulo 4: El corazón del liderazgo: Construir organizaciones emocionalmente inteligentes, impartido por Nieves Asensio
1- Para qué un Liderazgo humanista.
      - Claves para liderar personas en el contexto actual
2- El escenario: las emociones en la empresa. Comprender los mecanismos internos que operan en las interrelaciones personales en el ámbito organizacional.
3- Cómo construir un Liderazgo emocionalmente inteligente:         
      - Liderarse para liderar. Actualizar nuestra programación interna para identificar las palancas y puntos de apoyo sobre los que pivotar hacia la construcción de un lugar de equilibrio interno para liderar con solvencia                  
      - Foco en las personas: Conversaciones poderosas y mirada empática para un liderazgo inspirador e impulsor del crecimiento de personas.

Módulo 5: Control, Análisis y Gestión económica y de costes, impartido por Mariano Arribas

Análisis Macro:       
- El Balance, la Cuenta de Resultados y el Estado de Flujos de Efectivo        
- Análisis y control de costes y márgenes       
- El umbral de rentabilidad       
- Planificación y Presupuestos. Seguimiento y análisis        
- Cuadros de mando económico financieros.

Análisis Micro:       
- Precio y cotes de producto       
- Análisis comparado de rentabilidad.



Compartir

Imparte

Pedro J.
Programa Superior en Coaching Organizacional, PNL y Sistemas -Escuela Increscendo - Ibercide. Programa de Capacitación Emocional - Ibercide. Master Practitioner en PNL certificado por IANLP (Instituto Neuron). Mindfulness MBSR (Palousse). Coach Ejecutivo certificado por AECOP CA247. Lean 6o Green Belt (Ingersoll Rand) CAPM por el PMI. Human Change Management HCMBOK. Experto en TICs.
Mariano
Economista (Unizar). Postgrado en International Business. AMP IE Business School. Practitioner PNL Certificado IANLP. Chartered Controller Analysts Certificate® GCCI. Toastmaster Charter Member. Mentor en el Programa Experto en Administración y Asesoría de PYMEs del Colegio de Economistas. Consultor de RENTABILIDAD. Con 25 años de carrera profesional, ha sido Controller Financiero (Grupo Pelzer), Director de filiales mexicanas (Unicesa y TRADEBE) responsable de Logística (Yorka) y Director General (Grupo Tradebe). Desde 2005 es Socio Director en CONTROLLER (ORGANIZACIÓN, COSTES Y GESTION SLP).
Nieves
Postgrado en Liderazgo Consciente y Coaching Ejecutivo – ESIC. Máster en Mindfulness. Experta Superior en Coaching Profesional – Kühnel Escuela de Negocios. Programa de Capacitación en Inteligencia Emocional, Talleres IE nivel I y II – Ibercide, Centro Ibercaja de Desarrollo Empresarial. Certificada en Coaching por Valores – Simon Dolan y Gestión MSD Management Inc. Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Diplomada en Ciencias Empresariales. Tras su paso por la banca, durante 16 años ha desarrollado su carrera profesional como consultora de desarrollo de idea de negocio para emprendedores y coordinadora de proyectos de Cooperación relacionados con el Desarrollo Rural. Actualmente acompaña a personas y organizaciones en su camino hacia la mejora continua aplicando el Coaching Ejecutivo y el entrenamiento en competencias emocionales como herramientas de transformación. Imparte el programa de entrenamiento diseñados por Yolanda Cañizares CapacitaT (60 horas). Formadora, facilitadora de talleres vivenciales y entrenadora de competencias emocionales en empresas y organizaciones. Instructora de programas de Mindfulness adaptados a la empresa.
Ana
Emprendedora desde los 19 años ha tenido diferentes proyectos empresariales. Durante los últimos diez años trabaja con empresarios y directivos en la gestión de sus equipos, aportando la experiencia y una mirada externa que potencie las habilidades y fortalezas del trabajo en equipo. Ha desarrollado su trayectoria profesional en la empresa privada y también como Directora Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud y otros cargos públicos.
Jesús
Formador en las áreas de ventas, liderazgo, habilidades sociales y motivación (más de 35.000 alumnos), coach certificado (más de 300 procesos de coaching) y asesor a grandes empresas, así como a pymes y proyectos de emprendedores (más de 100 planes para empresas)

Valoraciones

0
Valoración media de los clientes
0,00%
Recomendado por los clientes

Buzón de Sugerencia

Si deseas ponerte en contacto con nosotros, hacernos llegar cualquier consulta o sugerencia, puedes hacerlo rellenando el formulario que encontrarás aquí

Dejar Sugerencia
  • Fecha: Del 14 de noviembre al 12 de diciembre del 2023
  • Horario: Martes, 14, 21 y 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre, de 10 a 19 h. (Comida incluida)
  • Lugar: Campus Ibercaja Carretera de Cogullada, 127
    Zaragoza
    50014, Zaragoza
    976 971 988
    Ver mapa
  • Precio: Alumni Campus Ibercaja, Clientes Ibercaja. : 1100,00 €
    Básico : 1375,00 €
  • DIRIGIDO A: CEO, gerentes y mandos medios de PYMES con idea de ofrecer claves básicas para gestionar una PYME.

Compartir