Habilidades sociales para el éxito: la inteligencia emocional como herramienta
- Publicación: 07 de mayo del 2025
En el mundo empresarial actual, la inteligencia emocional se ha convertido en un factor clave para alcanzar el éxito y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo
En la actualidad, el mundo empresarial ha sabido avanzar hacia la inteligencia emocional como una de las claves para el éxito y la distinción en un mercado cada vez más fuerte, tal como indica Nieves Asensio, Coach ejecutivo, ayuda a poner orden a la lógica psicológica que define a los seres humanos, facilitando la gestión del pensamiento, de los patrones de comportamiento y de la emoción.
Por lo tanto, la inteligencia emocional no sólo puede ser utilizada en la vida personal y cotidiana de las personas, sino que es esencial en el entorno de trabajo, al influir en los liderazgos, en la gestión de grupos y en la necesaria adaptación a las transformaciones.
Por lo tanto, la inteligencia emocional no sólo puede ser utilizada en la vida personal y cotidiana de las personas, sino que es esencial en el entorno de trabajo, al influir en los liderazgos, en la gestión de grupos y en la necesaria adaptación a las transformaciones.
El desarrollo de la inteligencia emocional debe comenzar por la gestión y el conocimiento de las propias emociones, ya que tener la capacidad de influir sobre los demás debe ir acompañada del automotivarse y de la gestión de las propias emociones. Así pues, la autoconciencia y la autorregulación constituyen un entorno que alimenta los procesos de relaciones interpersonales en el entorno del trabajo y las personas.
Como indica Nieves Asensio, el cambio comienza por la persona y la práctica a través de lo que ella llama la gimnasia emocional será la piedra angular que desarrollará estas capacidades. La gimnasia emocional es el proceso donde se crean las situaciones que nos dan la oportunidad para practicar distintas formas de pensar, actuar y reaccionar, y así se van generando relaciones interpersonales.
Asensio, finaliza el vídeo comentando que desde centros como Campus Fundación Ibercaja, que ofrecen recursos y espacios para potenciar estas habilidades, se promueve una forma de liderazgo más humana, centrada en las personas y en su crecimiento.
En definitiva, invertir en inteligencia emocional y habilidades sociales no solo mejora la calidad de las relaciones laborales, sino que también impulsa la productividad y la innovación en las organizaciones.
Como indica Nieves Asensio, el cambio comienza por la persona y la práctica a través de lo que ella llama la gimnasia emocional será la piedra angular que desarrollará estas capacidades. La gimnasia emocional es el proceso donde se crean las situaciones que nos dan la oportunidad para practicar distintas formas de pensar, actuar y reaccionar, y así se van generando relaciones interpersonales.
Asensio, finaliza el vídeo comentando que desde centros como Campus Fundación Ibercaja, que ofrecen recursos y espacios para potenciar estas habilidades, se promueve una forma de liderazgo más humana, centrada en las personas y en su crecimiento.
En definitiva, invertir en inteligencia emocional y habilidades sociales no solo mejora la calidad de las relaciones laborales, sino que también impulsa la productividad y la innovación en las organizaciones.
Todas las opiniones, comentarios o afirmaciones vertidas en los vídeos y artículos puestos a disposición desde este servicio web no son responsabilidad de Ibercaja, sino que muestran la opinión del respectivo autor.
Compartir
Valoraciones
0
Valoración media de los clientes
0,00%
Recomendado por los clientes